Para poder hablar de la responsabilidad en los niños, primero deberíamos establecer que es la responsabilidad, y más específicamente en los niños. No es la misma responsabilidad que se espera en los niños que en, los adultos. Aunque si se espera que a partir de la responsabilidad adquirida en la niñez, desemboque en un adulto responsable, que cumpla con sus deberes u obligaciones.
Podemos ver esta habilidad en etapas, para adecuarnos a la corte edad de los peques.
De esta forma la primera etapa de un niño responsable será el prestar atención y cuidado a la actividad que este realizando. Si bien, aun es pequeño para poder auto-organizar sus tareas y para prever las consecuencias del no cumplir. Ya en el primer ciclo de primaria, los niños pueden hacerse responsable de llevar a cabo y dedicarle tiempo y atención a una actividad; así como ser responsable de sus juguetes, poner en el canasto de la ropa sucia su ropa, decir cuando tiene tarea del colegio y de qué trata la tarea.
¿Cómo estimulamos esta postura?
- Las recompensas durante la acción. Mimos, gustos y pequeños detalles mientras hacen su tarea, recrean un ambiente dulce, de cariño, donde el niño puede disfrutar de la acción, donde pueda estar a gusto.
![](https://static.wixstatic.com/media/6ea9275fdc7d4a0c8192c0128f9104f8.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6ea9275fdc7d4a0c8192c0128f9104f8.jpg)
- Fomentando el auto-compromiso. El niño debe ser consciente de cuál es la importancia de esta actividad. Por ejemplo, el niño debe saber por qué es importarse ir a bañarse. Debe conocer los pros y los contra, esto lo ayudará a estar comprometido con este deber, porque quiere, no por ser una imposición. Estaría comprometido con su higiene personal, aun siendo tan pequeño. Lo mismo debemos generar en los distintos aspectos de su vida.
Que el niño comprenda su importancia, que le interese lograrlo, le da un objetivo, en el cual trabaja cada día para llegar a el. Ahora, al ser aun pequeñas personitas, primero debe darse este compromiso con el mismo, debemos partir de ver que cosas buenas y malas tendrá al enfocarse en esta tarea.
Si me centro en leer este cuentito, con leerlo una vez sabré que habrá pasado, en cambio, si lo le viendo la TV... Estaré horas y no comprenderé bien.
![](https://static.wixstatic.com/media/f82681e8804b483a8a14d46c4f5671a3.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f82681e8804b483a8a14d46c4f5671a3.jpg)
- Establecer rutinas diarias. Que le den la seguridad de que el YA SABE COMO SE DARÁN LAS COSAS, y le proponen la suficiente seguridad para ser libre y auto organizarse.
Si por lo general cenamos cuando termino de hacer los deberes, no tengo un límite al cual ceñirme, ni la libertad de actuar dentro de estos límites. Entonces, un día podré hacer la tarea a la hora que quiera y otro, me quedaré sin hacerla y no la llevaré a cabo. En cambio, si yo sé que entre las 20:30 y las 21 cenamos y que tengo un rol importante al poner la mesa. Sé que la tarea tiene que estar lista cuando me avisan que la comida ya va a estar. Si a esto le sumamos que, en mi rutina hacer la tarea sea después de merendar. El ya sabrá que cuanto antes termine, más tiempo de jugar tendrá antes de poner la mesa.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_77b9652e930041f791144ffedb32586a~mv2_d_4992_3328_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_77b9652e930041f791144ffedb32586a~mv2_d_4992_3328_s_4_2.jpg)
- Generar autonomía por su parte. Darle una responsabilidad en casa, dejarlo ser parte de nuestras rutinas diarias. Es una especie de prueba y práctica para el día de mañana. Esto debe suceder a lo largo de toda su vida, siempre en función de su edad. Es una forma también de, darle un rol importante en casa. Por ejemplo, levantar mis juguetes para que nadie se caiga.
![](https://static.wixstatic.com/media/19f649b4af5a426a82076013eb910063.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/19f649b4af5a426a82076013eb910063.jpg)
- Elogiar y festejar cada uno de sus esfuerzos y logros, cada acto que haga por el mismo y sobretodo, en aquellos donde tuvo iniciativa. Es una forma de valorar sus esfuerzos y esto dará lugar a su autoestima.
![](https://static.wixstatic.com/media/5f7ef6f2fb704aff8531790f833a7082.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5f7ef6f2fb704aff8531790f833a7082.jpg)
Link que pueden ser de interés
Comments