¿Qué es leer? ¿Es solo pronunciar correctamente las palabras, es recordar las palabras que he leído?
Leer y entender lo que leo, es mucho más... Es una tarea difícil, la cual implica muchos procesos simultáneos. Es una tarea que si no trabajamos e impulsamos en nuestros pequeños desde el primer momento, se vuelve tediosa. Y no hay que olvidar, que algún día nuestro pequeño pasará a secundaria, o a la universidad, y cuanto más podamos colaborar en el desarrollo de esta habilidad, más ayuda y contención les estaremos brindando para esos momentos.
¿Qué necesitamos para lograr dominar la lectura y su comprensión?
- un proceso léxico, donde decodificar los signos gráficos o las palabras y reconocer lo que estas indican.
- Un proceso sintáctico, en el cual somos capaces de entender, no la palabra por sí misma, sino en el conjunto, la idea que expresa una determinada oración o frase.
- Conocimiento del mundo. Un niño debe comprender el mundo y conocerlo, así podrá integrar lo que lee a lo que ya conoce. De esta forma, si lee que un pájaro nada, sabrá que no es posible, puesto que, los pájaros vuelan.
- Cada niño, según su etapa de desarrollo necesita cierto pensamiento abstracto, de esta forma podrá imaginar aquello que le, podrá imaginar al pájaro bañándose en el agua, en vez de buceando. Podrá comprender las inferencias de todo texto, aquello que no esta explícito, pero puede abstraerse gracias a sus conocimientos previos y a su razonamiento lógico.
- Ser consciente de lo que lee y el control de su propia comprensión, de esta forma, si hay una palabra que no entiende y no logra sacar su significado leyendo la oración completa, preguntará. Será consciente de que, sin ese significado le falta una pieza.
¡¡SUENA A UNA ACTIVIDAD COMPLICADISÍMA!! PERO ESTO ES LO QUE SUCEDE EN NUESTRO CEREBRO CUANDO LEEMOS.
Ahora, ya podemos comprender porque le cuesta tanto a nuestro pequeño lograr comprender todo cuanto lee, hasta quizás, podamos hallar el porque de su dificultad. Pero, ¿Qué hacemos ahora?...
Formas de impulsar la lectura y mejorar la comprensión
Sabemos que a casi ningún niño le apasiona leer, más aun cuando le es algo engorroso y complicado, es como si viéramos una película en un idioma desconocido. Nos terminamos cansando, porque no entendemos, solo vemos escenas con movimiento, pero sin poder comprender. LLegó la hora de cambiar esto, la hora de moestrarle al niño que gracias a esta actividad podrá lograr más autonomía, comunicarse, conocer... ¿Quién no se mandaba notitas con sus amigos en clase sin que el profe lo viera?
Para eso podemos:
- Identificar el por qué un niño o niña presenta dificultades de lectura y trabajarlo para que pueda mejorar su capacidad lectora.
- Crear un espacio de lectura y divertido en casa, donde leer sea una actividad más del día, como ver la tv, aun si no tienen edad para leer. Así un adulto le leerá y será su momento del día juntos.
- Crear un tiempo para usar ese espacio de lectura.
- Buscar excusas para que el niño deba leer y resolver o poder hacer lo que tiene en mente. Por ejemplo: leer los ingredientes de la comida para poder ir a comprar, leerle la receta de cocina y así poder ayudar con la cena, poder ver un rato más la tele pero con subtítulos, buscar alguna información de interés en internet, etc.
- Trabajar la lectura, dando una y otra vuelta a lo que conocimos de ese texto. Puede ser con:
* preguntas durante y tras la leída, donde se de un espacio no solo a comentar lo que sucede en el texto, sino también a opinar, practicamos la lectura, la comprensión y el PENSAR POR NOSOTROS MISMOS.
*escenificar la lectura, un juego de dígalo con mímica donde resumimos lo que leímos, esto además propiciara su forma de resumir el día de mañana tanto para el estudio como para explicar o rendir examenes. También potenciará una comunicación donde el niño pueda darse centrarse en los que los demás escuchan de sus palabras, más que en lo que quiero decir.
* dibujos donde hago concreto aquello que imagine de la lectura, Expongo aquello que recuerdo y trabajo el texto con algo que me gusta. Si hago lo que me gusta junto con la lectura, no se vuelve una tarea tan abrumadora. - inculcar desde niños la importancia de la lectura, dandole un lugar, un espacio y un tiempo desde casa
Beneficios que trae la comprensión de textos
->Trabaja el pensamiento crítico
->Pone en juego el razonamiento
->Estimula su autoestima y se sentirán capaces de poder abordar cualquier tema.
->Autonomía a la hora de hacer tareas, estudiar o resolver alguna duda o situación cotidiana.
->Mejorar su comunicación y habilidades sociales.
A continuación, dejamos adjunto unas fichas dinámicas para estimular la comprensión y los invitamos a enviarnos inbox a nuestro facebook y participar en nuestro próximo encuentro de "un espacio para papás" donde obsequiaremos nuevos material de apoyo
Para más información, pueden encontrarnos:
Whats app: 11-3813-3375
📷
Commentaires