Para manejar las mentiritas de nuestros niños, primero debemos poder conocerlas y tener en cuenta que es algo normal en los niños.
Un niño esta en pleno conocimiento y adaptación al mundo, es normal que esto asuste. Por eso, en las distintas etapas de su desarrollo y crecimiento el conocimiento del mundo, del entorno, es distinto al igual que la forma con que se lidia con todo ese conocimiento. Así es como, no son el mismo tipo de mentiras las que pueden expresar niños con 6 años, que con 10.
¿Te ha pasado que tu niñ@ te cuente una historia y no sepas cuanto de ese relato sea cierto y cuanto inventa?
Bien, si también te ha pasado, debes saber que hasta aproximadamente los 9 años, nuestros niños aun no han desarrollado su pensamiento abstracto, lo que quiere decir, que siempre que expresen mentiras es en base a un episodio real, algo que si sucedió, oque incluye un deseo. Al no tener esa capacidad de abstracción, no pueden elaborar por ellos mismos mentiras donde todo sea invención de ellos.
¿Por qué nos cuentan estas mentiritas?
Las mentiras de los niñ@s pueden deberse a muchos motivos. Sin embargo, siempre hallamos cierto mecanismo de defensa en ellas. Esto no quiere decir que se sientan en peligro, o agredidos, sino que existen situaciones que vivencian, que deben aprender a manejarlas y a veces, eso puede producir cierta incertidumbre, sobretodo para ellos, que como dijimos antes están en pleno conocimiento del mundo. De esta forma se encuentran:
- in-intencionada: aquellas en las que no existe una finalidad, no buscan obtener algo, como aquellas que se relacionan con la ficción. Creer en esta ficción a veces ayuda a los peques a entender este mundo, con todo lo que ello requiere.
- Influencia de los padres: Los peques pueden, ver oír, o quizás malentender y creer que hay mentiras en el ambiente, y solo imitan esos comportamientos, porque al igual que se utilizan cubiertos, les enseñamos a utilizarlos y ellos imitan este comportamiento sin entender el porque, lo mismo ocurre con las demás acciones de los adultos. Nuevamente encontramos una forma de conocer el nuevo mundo.
- Intencionadas: En estas, los niñ@s si buscan algo en estas mentiras, poseen una finalidad, puede ser sentirse más querido, aceptado, evitar un castigo o reto, un cambio, cumplir con alguna expectativa propia o ajena, ser aceptado, etc.
Me preocupa que esta actitud le traiga consecuencias en algún momento, ¿Qué debemos hacer?
Primero, debemos trabajar cada día y siempre, no solo por este motivo, en que somos su persona de confianza, a quien puedan acudir, siempre y pase lo que pase. Hoy son pequeños y sus problemas y miedos también se adaptan a su edad, pero algún día esa personita vivirá situaciones de adultos, se podrá sentir como nosotros en distintas ocasiones y sentir la confianza de que estamos ahí le dará miles de herramientas de resolución.
Segundo, y ahora haciendo hincapié en la mentiritas, debemos poder entenderlas,
"¿Por qué me dijo esto?" "¿A que viene esta información?".
Preguntar por lo que dice en más detalle, indagar sobre los hechos concretos, destapará esa mentirita, pero además, te hará saber con que tipo de mentiras nos encontramos, y, como acabar con ellas. Saber si, nuestro pequeño está: imitando un comportamiento, si dota a la realidad de ficción porque este gran mundo lo esta asustando o, si quiere conseguir algo.
![](https://static.wixstatic.com/media/27c3d0_85864b9cdc54441f9f2dd808931e71a4~mv2.jpg/v1/fill/w_336,h_280,al_c,q_80,enc_auto/27c3d0_85864b9cdc54441f9f2dd808931e71a4~mv2.jpg)
Ahora que los entendemos, llego la hora de que ellos conozcan nuestra realidad, donde mentir esta mal. Para eso, hablaremos con ellos, donde poder exponer los hechos reales y, donde poder preguntarle el por qué. En este punto, no solo les damos nuestras confianza y les pedimos la suya, sino también, creamos ese espacio donde resolver este y futuros conflictos.
DEBE SABER QUE NO NECESITA LA MENTIRA PARA PROTEGERSE, MAMÁ, PAPÁ, ELLOS SON SU ESCUDO PROTECTOR.
Comments